5 remedios para bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos.

En la mayoría de los casos, la fiebre mejora sin necesidad de medicamentos. ¿Qué puede ayudar a su control? Aquí algunos remedios y recomendaciones.

5 remedios para bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos

Existen algunos remedios que permiten bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos. Si bien este síntoma es un mecanismo de defensa que se activa cuando el sistema inmunitario detecta una amenaza, supone un aumento de temperatura corporal que trae consigo malestar y sensación de debilidad. 

Ahora bien, hay que tener presente que, en la mayoría de los casos, la fiebre en sí misma no es un problema. Pese a considerarse una señal de alerta de infecciones y enfermedades, suele mejorar por sí misma una vez cumple su función defensiva.

Así pues, más que buscar un tratamiento específico para reducirla, hay que guardar reposo y atender otros síntomas asociados. En este sentido, puedes apoyarte con algunas medidas de autocuidado y ciertos tratamientos naturales. ¡Descúbrelos!

¿Cuándo se considera que hay fiebre?

En el lenguaje popular se habla de fiebre cuando la temperatura corporal supera los 37 grados Celsius (°C). No obstante, siempre que no supere los 38 ºC, esto se denomina medicamente como febrícula. Ahora bien, si la temperatura es superior a los 38 ºC, se habla como tal de fiebre.

A menudo, esta indica que el cuerpo está tratando de combatir agentes infecciosos. Sin embargo, también puede obedecer a golpes de calor, enfermedades metabólicas y al impacto de ciertos medicamentos. De ser así, ya no se habla de fiebre sino de hipertermia.

Por sí sola, la fiebre no es una enfermedad, sino un síntoma. Debido a esto, y como lo expone la Clínica Mayo, se acompaña con manifestaciones clínicas como los siguientes:

  • Sudoración.
  • Escalofríos y temblores.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Pérdida del apetito.
  • Irritabilidad.
  • Deshidratación.
  • Debilidad general.

¿Cuándo hay que bajar la fiebre?

El cuerpo es capaz de tolerar las fiebres que oscilan entre 38 ºC y 39 ºC. En estos niveles, suele mejorar sin necesidad de medicamentos. De hecho, debido a su papel defensivo, lo mejor es dejar que remita por sí misma sin intentar bajarla.

Casi siempre disminuye cuando se trata la infección o la enfermedad que la está provocando. De todos modos, dado que se acompaña con una sensación de malestar, se pueden implementar algunos cuidados básicos y remedios para controlarla.

El tratamiento con antipiréticos suele sugerirse cuando la fiebre supera los 39 ºC. De ahí en adelante, la consulta con el médico se hace esencial, ya que es necesario determinar el origen del episodio febril para poder tratarlo adecuadamente.

También hay que consultar si la temperatura supera los 38 ºC y la persona padece diabetes, insuficiencia cardiaca, problemas renales y otras enfermedades crónicas. Esto con el fin de prevenir complicaciones.

5 remedios para bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos

En este punto, queda claro que para bajar la fiebre no son necesarios los medicamentos, salvo que sea un caso grave y el medico lo indique. Aun así, algunos remedios son útiles para disminuir los malestares asociados. A continuación, 5 recomendados.

1. Infusión de tomillo y manzanilla

La bebida de tomillo y manzanilla es idónea para disminuir la fiebre asociada a la gripe o a infecciones leves. Tal y como lo expone una revisión compartida en Critical Reviews in Food Science and Nutrition, el tomillo tiene potencial como antimicrobiano, antiséptico y antiinflamatorio.

Por su parte, la manzanilla tiene propiedades inmunomoduladoras que se relacionan de forma positiva con el alivio de las infecciones vinculadas al resfriado. Si bien se requieren más estudios sobre sus efectos, este remedio es una buena opción para calmar el malestar en episodios febriles. De paso, contribuye a sobreponer los líquidos que se pierden a causa de la sudoración.

Ingredientes

  • 1/2 cucharada de tomillo (3 g).
  • 1/2 cucharada de manzanilla (3 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Primero, pon la media cucharada de tomillo y de manzanilla en un cazo con agua hirviendo.
  • Apaga el fuego y deja reposar durante 10 minutos.
  • Tras esto, cuela la infusión.
  • Consume hasta 2 tazas al día.
Té de manzanilla
La bebida de tomillo y manzanilla es ideal para bajar el malestar causado por la fiebre.

Te puede interesar: https://remediosycuriosidades.com/como-tratar-la-ansiedad-y-el-estres-de-manera-natural/


2. Infusión de cáscaras de naranja

La infusión de cáscara de naranja le proporciona al organismo una cantidad importante de vitamina C, un nutriente que fortalece las defensas. De hecho, según información de U.S. Food Data Central, solo 1 cucharada (6 gramos) de cáscara de naranja proporciona el 14 % del valor diario sugerido de vitamina C, casi 3 veces más que la fruta interior.

Respecto a esto, un estudio compartido en BioMed Research International determinó que la ingesta de dosis extra de vitamina C resultó útil para disminuir síntomas asociados al resfriado, como el dolor torácico, la fiebre y el escalofrío.

Ingredientes

  • Cáscara de una naranja.
  • 1 cucharada de miel (15 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Primero, pica la cáscara de la naranja y ponla a hervir en una taza de agua.
  • Ahora, deja reposar la bebida de 10 a 15 minutos.
  • Cuela la infusión y agrega una cucharada de miel para endulzar.
  • Consume hasta 2 tazas al día.

3. Infusión de milenrama

Como lo recopila una revisión compartida en Current Pharmaceutical Design, la milenrama se ha utilizado en la medicina tradicional como coadyuvante contra la fiebre. Aunque se requieren más estudios, su ingesta se asocia al alivio del malestar de la gripe, los resfriados, la sinusitis y otras infecciones.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de milenrama seca (2 g)
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Pon a hervir una taza de agua y agrega la planta seca.
  • Después, deja infusionar y cuela la bebida.
  • Una vez repose, consúmela.
  • Toma 2 o 3 tazas al día.

4. Infusión de bayas de sauco

El sauco es un remedio tradicional contra la fiebre y otros síntomas propios de los procesos gripales. Como lo indica un estudio publicado en BMC Complementary Medicine and Therapies, el extracto de esta planta podría ayudar a prevenir el crecimiento de ciertos tipos de bacterias estreptocócicas y virus de la influenza (gripe).

Ingredientes

  • 1 cucharadita de bayas de sauco (2 g).
  • 1 taza de agua (250 ml).

Preparación

  • Vierte las bayas de sauco en una taza de agua hirviendo.
  • Deja cocinar un par de minutos, retira del fuego y deja reposar.
  • Cuela la bebida y consúmela.
  • Toma 2 tazas al día.

No dejes de leer: 7 increíbles beneficios del bicarbonato con limón


5. Infusión de hinojo

A través de un estudio divulgado en BioMed Research International se destaca que el hinojo es un remedio étnico ampliamente utilizado en problemas infecciosos de origen bacteriano, fúngico, viral y micobacteriano. Por ello, su infusión puede ser una buena opción para bajar el malestar vinculado a la fiebre.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml).
  • 2 cucharaditas de hinojo (4 g).
  • 1 cucharada de miel (15 g).

Preparación

  • Primero, deja hervir el agua y añade las 2 cucharaditas de hinojo.
  • Pon el fuego en bajo y deja la mezcla unos 3 minutos más.
  • Pasado este tiempo, apaga el fuego y espera que repose durante 15 minutos.
  • Endulza con miel (opcional).
  • Toma hasta 2 tazas al día.

Consejos para el consumo seguro de los remedios para bajar la fiebre

Los remedios para bajar la fiebre y el malestar suelen ser seguros para la mayoría de las personas. Sin embargo, el hecho de ser naturales no los exonera de causar efectos secundarios, sobre todo en quienes tienen alguna condición especial. Por ello, es mejor evitar su ingesta en los siguientes casos:

  • Embarazo y lactancia.
  • Enfermedades crónicas prediagnosticadas (cáncer, insuficiencia renal o hepática, enfermedades cardiovasculares, etcétera).
  • Tratamientos con medicamentos (para la diabetes, el colesterol, los problemas circulatorios, etcétera. Su ingesta puede derivar interacciones).
  • Cirugías próximas.

Todos estos casos deben consultarse primero con el médico. Él será la persona encargada de autorizar o no su consumo.

¿Hay otras formas de bajar la fiebre sin medicamentos?

Más allá de los remedios comentados, hay otras formas de bajar la fiebre sin necesidad de medicamentos. De hecho, suelen ser las medidas recomendadas para sobrellevar el episodio febril sin interferir en la función defensiva de este síntoma.

Aplicarse compresas húmedas

La aplicación de compresas húmedas es una de las estrategias más populares para bajar la fiebre. Tal y como lo expone un artículo divulgado en National Center for Biotechnology Information, este remedio en sí no baja la fiebre. Sin embargo, ayuda a refrescar el cuerpo ante una subida de temperatura, lo que puede resultar cómodo.

¿Cómo hacerlo?

Pues bien, antes que nada, las compresas no deben ser heladas, dado que pueden empeorar el escalofrío. Lo ideal es que estén a temperatura ambiente. Incluso, si ya hay escalofríos, funcionan las compresas tibias.

Estas se colocan en zonas como la cabeza, las axilas, la ingle y los pies. ¡Y ojo! Se deben hacer solo con agua. Un antiguo remedio sugería la aplicación de compresas con alcohol, pero esto es un error. El alcohol aplicado de forma directa sobre la piel puede ser irritante, sobre todo en pieles sensibles.

Tomar una ducha tibia

La función de la ducha con agua tibia es similar a la de las compresas. En algunas personas es útil para reducir el malestar y disminuir la temperatura corporal. Por lo general, es una medida implementada en casos de fiebre alta mientras se acude al médico.

Ahora bien, es fundamental que el agua esté tibia, ya que la fría puede derivar un shock térmico. Entre tanto, la caliente resulta sofocante y contraproducente. El baño puede extenderse entre 20 y 30 minutos. No obstante, si deriva más escalofríos, debe suspenderse.

Guardar reposo

Pese a ser un síntoma alarmante, la fiebre tiende a desaparecer por sí sola sin medicamentos o tratamientos específicos. De hecho, guardar reposo es la mejor opción para obtener alivio, pues permite que la fiebre cumpla su papel defensivo sin más.

Así pues, resulta conveniente suspender las actividades cotidianas, sobre todo si implican un esfuerzo físico importante. En el caso de los niños, deben suspender actividades escolares y recreativas.

Hombre con fiebre
El reposo es uno de los mejores remedios para bajar la fiebre sin interferir en su función.

Beber líquidos saludables

El consumo de agua y líquidos saludables es una medida relevante para afrontar los episodios de fiebre. ¿El motivo? El aumento de la temperatura corporal puede derivar deshidratación o pérdida de fluidos. A través de la Clínica Mayo se sugieren bebidas como las siguientes:

  • Agua.
  • Jugos.
  • Caldos.
  • Soluciones de rehidratación oral.

En este punto tienen cabida los remedios comentados para bajar el malestar de la fiebre, pues se componen de agua, minerales y otros nutrientes beneficiosos.

Tomar platos ligeros

No es conveniente ingerir comidas irritantes cuando se presenta este síntoma. Las cremas de verduras y caldos resultan idóneos para calmar el hambre mientras se completa el proceso de recuperación. Además de saciar el apetito, también contribuyen con la hidratación.

De todos modos, conviene revisar los hábitos alimentarios y asegurar una ingesta óptima de nutrientes esenciales. Como lo explica una investigación compartida en la revista Nutrients, la nutrición adecuada es determinante para que el sistema inmune funcione de forma correcta.

Así pues, asegúrate de incluir alimentos como los siguientes:

  • Frutas y vegetales.
  • Pollo y pescados.
  • Frutos secos y semillas.
  • Legumbres.
  • Cereales integrales.

¿Qué hay que evitar en caso de fiebre?

Algunas acciones pueden empeorar los episodios de fiebre. Por ello, conviene evitarlas. Esto abarca lo siguiente:

  • Abrigarse demasiado, incluso si hay escalofríos.
  • Usar ropa de cama muy calorosa.
  • Estar bajo temperaturas muy altas o usar el aire acondicionado.
  • Consumir antibióticos sin receta médica (aplica también con otros medicamentos).
  • Hacer actividad física extenuante.

¿Cuándo consultar al médico?

Dada la connotación negativa que ha tenido la fiebre a lo largo de la historia, muchos consideran que es motivo de consulta médica. Sin embargo, como hemos comentado, se trata de un mecanismo de defensa natural del cuerpo que, en la mayoría de los casos, mejora por sí mismo sin necesidad de medicamentos.

La consulta con el profesional debe reservarse solo para aquellos casos de fiebre demasiado alta o persistente. También si la fiebre se dan simultáneamente con otros síntomas como los siguientes:

  • Erupciones cutáneas.
  • Rigidez en el cuello.
  • Deshidratación.
  • Convulsiones.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Mareos.
  • Inapetencia.

Sumado a lo anterior, la consulta es esencial si ya existe una enfermedad prediagnosticada, como por ejemplo la diabetes, la hipertensión, el cáncer, entre otras. De ser así, el médico debe evaluar si el origen del episodio febril es una complicación de la enfermedad. 

Es posible bajar la fiebre sin medicamentos

En definitiva, casi siempre se puede bajar la fiebre sin medicamentos y solo con medidas de autocuidado. Algunos remedios naturales resultan útiles contra el malestar, aunque se requieren más evidencias. De todos modos, conviene asegurar la hidratación y una buena alimentación para reforzar las defensas.

Si el síntoma empeora o persiste por muchos días, la intervención del médico es esencial. El profesional determinará cuál es el mejor tratamiento, en función del origen de la fiebre.

MIRA ESTE VIDEO:

Deja un comentario