9 Remedios para el dolor de estómago

La infusión de manzanilla después de una comida copiosa nos ayuda a desinflamar el estómago, relaja el tracto digestivo y reduce los espasmos. Podemos combinarla con jugo de limón

9 remedios para el dolor de estómago

El dolor de estómago es una de las dolencias más comunes entre las personas, causada por diferentes razones.

Por lo general, se trata de un dolor leve provocado por una indigestión, inflamación o gases acumulados. Incluso alguna intoxicación derivada del consumo de algún alimento en mal estado.

Lo cierto es que, sea cual sea su causa, es una molestia que puede interrumpir las actividades cotidianas, ya que, cuando no se controla, puede durar horas e incluso días.

En los casos de dolor crónico es muy importante consultar al médico para determinar cuál es su origen y el tratamiento adecuado. El resto de los casos, se puede tratar con algunos remedios caseros que, por sus propiedades, pueden detener el malestar y combatir los síntomas.

1. Jengibre contra el dolor de estómago

Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Durante años, se ha utilizado en el tratamiento para el dolor abdominal y otros problemas digestivos.

¿Cómo utilizarlo?

La mejor forma de aprovechar todos los beneficios del jengibre es mediante el consumo de un té de jengibre.

Ingredientes

  • 1 rodaja de jengibre fresco.
  • 2 cucharadas de jugo de limón (30 mililitros).
  • 1 cucharada de miel (25 gramos).
  • 1 taza de agua (250 mililitros).

Preparación

  • En primer lugar, vierte el jengibre fresco en una olla con agua y ponlo a hervir durante 5 minutos. Retíralo del fuego, déjalo reposar y cuélalo.
  • Luego, agrégale el jugo de limón y la miel.
  • Finalmente, bébelo a sorbos, dos o tres veces al día.

2. Infusión de manzanilla para calmar el dolor de estómago

El té de manzanilla es otro buen remedio para combatir este dolor. En especial, después de haber ingerido una comida demasiado copiosa.

La manzanilla actúa como un tónico para el estómago gracias a sus propiedades antiinflamatorias y  sedantes, según afirma esta investigación realizada por el Centro de Investigaciones Biomédicas “Victoria de Girón”.

¿Cómo utilizarla?

Puedes comprar bolsitas de infusión en el mercado o tienda herbolaria, o puedes optar por preparar la receta en casa.

Ingredientes

  • Dos cucharadas de flores secas de manzanilla (30 gramos).
  • 1 cucharada de jugo de limón (15 mililitros).
  • 1 taza de agua (250 mililitros).

Preparación

  • Primero, vierte dos cucharadas de flores secas de manzanilla en una taza de agua hirviendo. Luego, tápalas y déjalas reposar 10 minutos.
  • Después del tiempo recomendado, sólo quedará colarlas y agregarle una cucharada de jugo de limón.
  • Finalmente, bébela a sorbos.

3. Menta

Esta hierba contribuye a mejorar el flujo de la bilis, tal y como afirma esta investigación realizada por el Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto” . Es una sustancia que cumple un papel muy importante en la digestión.

menta b3

¿Cómo utilizarla?

Para combatir el dolor de estómago con menta basta con preparar una infusión, ya sea comprando bolsitas de té de menta o utilizando la hierba.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de hojas de menta frescas (30 gramos).
  • 1 taza de agua (250 mililitros).
  • 2 cucharadas de jugo de lima (opcional).

Preparación    

  • En primer lugar, echa las hojas de menta en una taza de agua y ponlas a hervir a fuego medio durante 5 minutos.
  • Luego, retira la infusión, déjala reposar tapada y cuélala.
  • Por último, agrégale un poco de jugo de lima al gusto y bébela a sorbos dos veces al día.

4. Aloe vera

Esta planta, según este estudio realizado por la Universidad de La Serena, ayuda a mejorar la digestión, combate el estreñimiento y contribuye a reducir la inflamación para acabar con los dolores de estómago.

El jugo de aloe reduce los gases y ayuda a mejorar el abdomen constipado para calmar el malestar.

¿Cómo utilizarlo?

La mejor forma de utilizar aloe vera es extrayendo su gel y preparando jugo con el mismo. Sin embargo, este se debe consumir de forma moderada ya que tiene una acción laxante.

Ingredientes

  • Gel de aloe vera.
  • 1 cucharada de miel (25 gramos).
  • ½ vaso de agua (100 mililitros).

Preparación

  • Primero, extrae el gel de una hoja de aloe vera.
  • Luego, mézclalo en la licuadora con una cucharada de miel y ½ vaso de agua.

5. Más plantas para el dolor de estómago: hierbabuena

Esta planta es otra buena opción para hacerle frente al dolor de estómago y demás síntomas que lo acompañan.

Sus propiedades, según una investigación realizada por el Centro De Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos de Cuba, ayudan a reducir la inflamación, son antisépticas y actúan como un calmante para reducir la molestia abdominal.

Hierbabuena

¿Cómo utilizarla?

Como en los casos anteriores, la mejor forma de aprovechar sus beneficios es preparando una infusión con la planta.

No obstante, también se puede incorporar a diferentes recetas.

Ingredientes

  • 1 puñado de hierbabuena.
  • 1 litro de agua.

Preparación

  • Primero, vierte en una olla el litro de agua junto con el puñado de hierbabuena, y ponlo a hervir durante unos minutos.
  • Luego, cuando esté lista, déjala reposar unos 10 minutos.
  • Finalmente, cuélala y bébela, al menos 3 tazas al día.

6. Bicarbonato de sodio con jugo de limón

La mezcla de ambos ingredientes puede ayudar a mejorar algunos problemas digestivos como el dolor de estómago o la acidez. Al ingerirlo se produce ácido carbónico que permite reducir la presencia de gases y la posible indigestión.

Para prepararlo es necesario

  • 1 cucharada de jugo de limón.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • Un vaso de agua.

Preparación

  • Mezcla los tres ingredientes, remueve bien para que quede todo integrado y ya está a punto para beber a pequeños sorbos.

Ten en cuenta que este remedio no es adecuado para menores de 6 años. Además debes seguir de forma estricta las indicaciones del médico (si te lo ha recomendado) o del fabricante de bicarbonato si decides usarlo por tu cuenta.

7. Masajes abdominales

Realizar un masaje en la zona del abdomen puede ser otra de las soluciones para mejorar esta situación. Su acción es positiva ya que puede ayudar a relajar los músculos y aliviar la tensión en el estómago.

Una forma eficaz de realizarlo es con la ayuda de los dedos y en círculos (en el sentido de las agujas del reloj). Se puede hacer un poco de presión, siempre de forma suave. Aplica un poco de aceite de almendras, oliva o sésamo para ayudarte a hacer los movimientos.

8. Aplicar calor ayuda a calmar el dolor de estómago

Un recurso complementario a todos los comentados es colocar una botella de agua caliente encima del estómago o del abdomen. También se puede aplicar calor con un baño o una ducha caliente. Esta última puede ayudar a relajarse y disminuir el dolor causado por los nervios y el estrés.

9. Yogur con probióticos

El consumo durante un corto tiempo de yogur enriquecido con probióticos (L. reuteri y L. rhamnosus) promueve un entorno antiinflamatorio favorable que podría calmar el malestar.

Por el momento los estudios y resultados positivos se han observado en pacientes con síndrome de intestino irritable, quienes pueden sufrir a menudo este dolor de forma crónica. Pero los autores no descartan espetos similares en personas sanas.

Para calmar el dolor de estómago usa alguno de estos remedios caseros

La mayoría de ellos son suaves y seguros y pueden ayudarte a aliviar o hacer desaparecer del todo los síntomas. Siempre dependerá de la intensidad y del origen del problema. Sin embargo siempre es recomendable consultar antes con un especilista. Sobre todo si estás embarazado o dando el pecho, tomas medicación o padeces alguna enfermedad crónica o condición de salud destacable.

Además, no olvides que es importante consultar con tu médico si el dolor de estómago persiste o reaparece de forma recurrente. También si se acompaña de vómitos o diarrea continuos e imparables, respiración dificultosa, abdomen sensible, estreñimiento crónico, fiebre, pérdida de peso, sangre en heces o vómitos.

Deja un comentario