Mojo Vision, empresa que ha desarrollado el primer lente de contacto inteligente de realidad aumentada, busca que atletas terminen usando su dispositivo.

Mojo Lens es uno de los inventos más innovadores en la actualidad. La compañía Mojo Vision presentó y aseguró que el lente de contacto inteligente de realidad aumentada que ha desarrollado ya es una realidad. Sin embargo, pese a que aún no está completamente listo para la venta, la empresa ya se ha asociado con marcas deportivas.
“La gran noticia de este año es una serie de asociaciones con marcas de todo el espectro deportivo, que incluyen: Adidas Running, Trailforks (ciclismo y senderismo), Wearable X (yoga), Slopes (esquí) y 18Birdies (golf). A pesar de las asociaciones, la tecnología aún no está lista para el mercado; entre otras cosas, la compañía está buscando la aprobación de la FDA [Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos]”, indicó TechCrunch.
Mojo Vision busca con esto, que su dispositivo pueda ser utilizado por deportistas. “En cambio, lo que muestra aquí es el papel potencial que podría desempeñar una pantalla montada en el ojo de manera efectiva en la vida de los atletas profesionales”, añadió el medio norteamericano.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BNNEJY6E5VCA7CK3LRNBDL5G54.png?w=888&ssl=1)
¿Por qué Mojo Vision se asoció con marcas deportivas como Adidas?
La compañía busca que los atletas puedan monitorear su actividad sin la necesidad de estar buscando un dispositivo en todo momento. Al usar Mojo Lens, siempre tendrían esta información, prácticamente, a la vista.
“Los dispositivos portátiles de hoy pueden ser útiles para los atletas, pero también pueden distraerlos del enfoque de la actividad; creemos que hay una mejor manera de entregar datos de rendimiento atlético”, aseguró David Hobbs, director senior de gestión de productos de Mojo Vision.
Es decir, para no interrumpir las sesiones y buscar un smartphone, por ejemplo, Mojo Vision busca que su dispositivo sea el mejor aliado de los atletas. “La innovación portátil en factores de forma existentes está comenzando a alcanzar sus límites. En Mojo, estamos interesados en comprender mejor lo que aún falta y cómo podemos hacer que esa información sea accesible sin interrumpir el enfoque y el flujo de alguien durante el entrenamiento, cuando más importa”, añadió Hobbs.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SSP5NRB2O5ACPD2ZK567G2BHTQ.png?w=888&ssl=1)
¿Cuándo saldrá a la venta Mojo Lens?
Mojo Vision tan solo ha probado el prototipo de estos lentes, por lo que, pese a que su CEO, Drew Perkins, dice que funciona por completo, aún tienen pasos que seguir. Esto no solo incluye afinar los detalles y resolver los problemas que pueda tener el dispositivo (como los ajustes para cada tipo de usuario), sino también la aprobación de las autoridades sanitarias.
“Para lograr esto, realizaremos varios estudios clínicos para probar las capacidades y proporcionar comentarios sobre el software y las aplicaciones”, señaló Perkins en una de las entradas del blog de la compañía. Por estos motivos, no puede lanzarse al mercado tan fácilmente.
Mojo Lens: invento que “matará” al iPhone ya es una realidad, descubre todos los detalles aquí.
Este dispositivo busca reemplazar a los teléfonos móviles y, según la compañía detrás de su creación, ya funciona por completo.
La empresa Mojo Vision anunció que el primer lente de contacto inteligente de realidad aumentada se encuentra completamente funcional. A través de un relato de la primera persona que lo usó, el CEO de la empresa, Drew Perkins, se reveló que ya es una realidad. Este invento busca destronar al smartphone para convertirse en el mejor aliado tecnológico de las personas.
“De hecho, el futuro ya está aquí. Lo he visto. Lo he usado. Funciona. Todo sucedió en los laboratorios de Mojo Vision en Saratoga, California, el 23 de junio de 2022, y fue la primera demostración ocular de una lente de contacto inteligente de realidad aumentada completa”, aseguró Perkins en el blog de Mojo Vision, pese a que aún es el prototipo de este lente.
Asimismo, explicó cómo es que sus creadores lograron hacer realidad este invento. “Para construir un lente de contacto inteligente de realidad aumentada hemos empujado los límites de la miniaturización de la física y la electrónica, con la creencia de que ningún problema es demasiado complejo para ser resuelto. Y debido a que estamos construyendo algo que antes no existía, nuestros equipos de desarrollo tuvieron que inventar muchos de los componentes y sistemas necesarios, así como la interfaz de usuario”, añadió.
Este tipo de dispositivo, que solo veíamos en películas o libros, ahora será una realidad. “A través del ingenio y la pura determinación de nuestro equipo, Mojo Vision ha creado una lente de contacto inteligente con capacidades que se consideraban imposibles fuera de la ciencia ficción. Hasta hoy”, indicó Perkins.

¿Cómo funciona Mojo Lens?
Este lente de contacto tiene una pantalla de MicroLED. Su resolución es tan alta (14.000 puntos por pulgada), que el ojo humano no la distinguirá de la realidad. Además, esta tiene menos de 0,5 mm de diámetro con un paso de píxeles de 1,8 micras. Según Perkins, “es la pantalla más pequeña y densa del mundo”.
Asimismo, el CEO aseguró que la empresa desarrolló “diseños personalizados de circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASIC) para el Mojo Lens que incorporan una radio de 5 GHz y un procesador ARM Core M0 que transmite datos del sensor desde la lente y emite el contenido de realidad aumentada (AR) a la pantalla MicroLED”.
Perkins también indicó que Mojo Lens tiene un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro configurados a medida. Estos rastrean continuamente los movimientos oculares para que las imágenes de realidad aumentada se mantengan fijas mientras los ojos se mueven. “Mojo Lens utiliza un sistema de administración de energía patentado que incluye microbaterías de grado médico y un circuito integrado de administración de energía desarrollado por Mojo”, añadió.
Este lente de contacto se controla con una interfaz única e intuitiva, basada en el seguimiento ocular que permite a los usuarios acceder al contenido y seleccionar elementos sin controles manuales o basados en gestos. Es decir, solo el movimiento natural de los ojos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2PT3FE3JRRGE7BRQUTI7FLMHNM.jpg?w=888&ssl=1)