Que es la culebrilla?

La culebrilla es causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus que causa varicela. Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus permanece latente (inactivo) en el cuerpo. El virus se puede reactivar más tarde y causar culebrilla.
La mayoría de las personas que presentan culebrilla tienen un solo episodio en la vida. Sin embargo, usted puede tener culebrilla más de una vez.
Si tiene culebrilla, el contacto directo con las secreciones de las ampollas del sarpullido puede propagar el VVZ a las personas que nunca han tenido varicela o que nunca recibieron la vacuna contra la varicela. Si ellas se infectan, presentarán varicela y no culebrilla. Luego podrían llegar a tener culebrilla más adelante en la vida.
El riesgo de propagar el VVZ a otras personas es bajo si se cubre el sarpullido de la culebrilla. Las personas con culebrilla no pueden propagar el virus antes de que aparezcan las ampollas del sarpullido o después de que se formen costras en el sarpullido.
Es más probable que las personas con varicela propaguen el VVZ que las personas con culebrilla.
CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA CULEBRILLA?
La culebrilla es causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus que causa varicela. Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus permanece latente (inactivo) en el cuerpo. El virus se puede reactivar más tarde y causar culebrilla.
La mayoría de las personas que presentan culebrilla tienen un solo episodio en la vida. Sin embargo, usted puede tener culebrilla más de una vez.
Si tiene culebrilla, el contacto directo con las secreciones de las ampollas del sarpullido puede propagar el VVZ a las personas que nunca han tenido varicela o que nunca recibieron la vacuna contra la varicela. Si ellas se infectan, presentarán varicela y no culebrilla. Luego podrían llegar a tener culebrilla más adelante en la vida.
El riesgo de propagar el VVZ a otras personas es bajo si se cubre el sarpullido de la culebrilla. Las personas con culebrilla no pueden propagar el virus antes de que aparezcan las ampollas del sarpullido o después de que se formen costras en el sarpullido.
Es más probable que las personas con varicela propaguen el VVZ que las personas con culebrilla.
Otros síntomas de la culebrilla pueden incluir:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
- Malestar estomacal
COMPLICACIONES DE LA CULEBRILLA

La complicación más común de la culebrilla es el dolor de los nervios a largo plazo que se llama neuralgia posherpética (NPH).
La NPH se presenta en las áreas donde apareció el sarpullido de la culebrilla, incluso después de que el sarpullido haya desaparecido. Puede durar meses o años después de que haya desaparecido el sarpullido. El dolor de la NPH puede ser tan intenso y debilitante que interfiere en la vida diaria.
Aproximadamente del 10 al 18 % de las personas que contraen la culebrilla tendrán NPH. El riesgo de presentar NPH aumenta con la edad. Es más probable que un adulto de más edad con culebrilla presente NPH y tenga dolor más duradero e intenso que una persona más joven con culebrilla. Las personas menores de 40 años raramente presentan NPH.
Otras complicaciones
La culebrilla puede causar complicaciones graves que afectan los ojos, incluida la ceguera. Muy raramente, también puede causar:
- neumonía,
- problemas auditivos,
- inflamación del cerebro (encefalitis) o
- la muerte.
¿Cómo se transmite la culebrilla?
La culebrilla no se contagia de persona a persona; sin embargo, el virus que causa la culebrilla se puede transmitir de una persona que tenga culebrilla activa y causar varicela en alguien que nunca ha tenido varicela o que nunca haya recibido la vacuna contra la varicela. Las personas que nunca han tenido varicela o la vacuna contra la varicela se pueden infectar a través del contacto directo con el liquido de una roncha de una persona con culebrilla activa. Las personas con culebrilla no son capaces de transmitir el virus antes de que le salgan las ronchas o después que las ronchas se hayan secado
¿Por cuánto tiempo son contagiosas las personas infectadas?
Si usted nunca ha tenido varicela o nunca ha sido vacunado contra la varicela, usted puede contagiarse con el virus al tener contacto con alguien que tenga ronchas por culebrilla. El virus no se difunde luego que las ronchas se hayan secado. Las ronchas de la culebrilla normalmente se secan luego de 7 a 10 días y desaparecen por completo luego de 2 a 4 semanas.
¿Quién puede infectarse con culebrilla?
Cualquiera que se haya recuperado de la varicela puede tener culebrilla. Incluso los niños pueden tener culebrilla, sin embargo, el riesgo es mayor a medida que la persona envejece. Las personas con un sistema inmune debilitado tienen mayor riesgo de que les de culebrilla. La mayoría de las personas solo tienen culebrilla una vez en su vida; sin embargo, es posible tenerla una segunda o hasta tercera vez.
¿Cómo se trata la culebrilla?
La culebrilla se trata con medicamentos. Estos medicamentos incluyen antivirales y analgésicos (medicamentos para el dolor).
Vea a su médico inmediatamente si piensa que pudiera tener la culebrilla. Empezar a tomar antivirales de inmediato puede ayudar a que el salpullido sane más rápido y sea menos doloroso. Y usted podría necesitar analgésicos con receta si su caso de culebrilla es muy doloroso.
Una buena atención en el hogar también puede ayudarle a sentirse mejor más pronto. Ocúpese de las llagas en la piel y manténgalas limpias. Tome sus medicamentos según las indicaciones. Informe a su médico si le molesta el dolor. Otros tratamientos pueden ayudarle con el dolor intenso.